La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte ha explicado ante los medios que el Gobierno recurrirá 19 artículos de la LOMCE debido a la “injerencia en el ámbito competencial” y al “menoscabo en el derecho fundamental a la educación”. Se ha puesto el foco en la definición del contenido de las enseñanzas, en la evaluación del aprendizaje, en el acceso a la Formación Profesional y en el peso otorgado al Consejo Escolar. Uriarte ha afirmado que la tendrá que cumplir con la ley aunque al mismo tiempo ha asegurado que “no da tiempo” a ponerla en marcha para el curso que viene.
El Consejo de Gobierno ha elevado recursos de inconstitucionalidad a la Ley de Evaluación Medioambiental y a la de Garantía de Unidad de Mercado. Según el portavoz del Ejecutivo Josu Erkoreka, la primera es demasiado exhaustiva y “agota el espacio normativo” vasco en materia de medio ambiente y ecología. En cuanto a la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, Erkoreka ha afirmado que “unificar no es uniformar” y ha denunciado la invasión competencial por parte del Gobierno español. Una Ley que según el Gobierno Vasco crea “desprotección” en el ámbito económico y podría generar deslocalizaciones de empresas.
Erkoreka se ha referido también al anuncio de ETA del pasado viernes y al papel de la Comisión Internacional de Verificación. En cuanto al anuncio de la banda terrorista, el Gobierno cree que es una cuestión “más cualitativa que cuantitativa”. Según el portavoz ETA ha pasado de supeditar su desarme a una negociación bilateral con el estado español y francés, a asumirlo de forma unilateral e incondicional. No obstante, desde el Ejecutivo vasco exigen un escenario en el que ETA se desarme “lo más rápido posible”, que avance “hasta el final”, hasta su disolución final, reconociendo el daño injusto causado.
Según ha explicado, la participación del lehendakari acompañando a los verificadores internacionales a Madrid, responde a una “actuación judicial inédita” sin parangón en ningún otro lugar del mundo con procesos de paz similares. El Gobierno mantiene la confianza en este grupo dispuesto a seguir trabajando en el proceso. Un proceso que necesita, según Erkoreka, “un compromiso institucional”.
Fuente y foto: Irekia
Política de Privacidad:
EAJ-PNV, garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos personales introducidos a través de este formulario y todo ello al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales así como su normativa de desarrollo.Si lo desea, puede ejercitar el derecho al acceso, rectificación y cancelación previstos en la Ley, dirigiendo un mensaje a: internet@eaj-pnv.eu
04/03/2017
EAJ-PNV rinde tributo a las mujeres nacionalistas, “auténticas transmisoras” del ideario jeltzale
19/06/2014
17/02/2014
El Gobierno vasco explica del Plan de Paz y Convivencia 2013-2016 en el ámbito educativo
07/02/2014
El Gobierno vasco garantiza el mismo dinero y duración para Erasmus que en 2013
30/01/2014
El Lehendakari denuncia que se pretenda “imponer” la LOMCE “con precipitación e improvisación”